San Pedro Sula, Honduras, julio de 2025.- Con la participación de representantes de más de 24 países, el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés), inauguraron en la ciudad de San Pedro Sula, el “XI Foro Regional de Alimentación Escolar
para América Latina y el Caribe”.

Alrededor de 200 participantes de más de 24 países, incluidos ministros de gobierno, representantes de sociedad civil, de instituciones internacionales financieras y de las Naciones Unidas, se reúnen en San Pedro Sula del 15 al 17 de julio en un foro que es clave para fortalecer los compromisos con los Programas de Alimentación Escolar en
América Latina y el Caribe.

Durante los tres días del Foro, los participantes profundizarán en el valor de la alimentación escolar para una mayor protección social, explorarán el rol de las escuelas como catalizadoras de sostenibilidad y resiliencia y promoverán la
alimentación escolar con enfoque en pueblos originarios y el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada (DHAA).

El Secretario de Educación, Profesor Daniel Esponda, afirmó que el gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, ha ampliado la entrega de la Alimentación Escolar desde la Educación Inicial hasta el III Ciclo.

Comentó que los padres, madres de familia y sobre todo los compañeros docentes son los grandes héroes y heroínas de este Programa Nacional de Alimentación Escolar. Cabe mencionar, que Honduras ha sido reconocido por la coalición mundial para la Alimentación escolar integrada por 90 países como una de las naciones que mejor maneja
la alimentación escolar.

El Profesor Esponda, aseguró que han reconstruido cocinas, bodegas y espacios adecuados para tener los alimentos gracias al financiamiento del Programa de Matrícula Gratis y que desde la Secretaría de Educación están tributando a la política de autonomía e independencia alimentaria.

Actualmente en Honduras, más de 1.2 millones de niñas y niños reciben una alimentación escolar sustentable en 21,876 centros educativos de Prebásica y Básica a nivel nacional.

Como parte del compromiso del Secretario de Educación, Profesor Daniel Esponda; Se han fortalecido un total de 4,093 Huertos Escolares creados por la Secretaría de Educación, del Programa Nacional de Desarrollo Rural (PRONADERS), esfuerzos interinstitucionales, del gobierno de Honduras y otros cooperantes internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO con el fin de mejorar la rasión fresca, se ha creado la Red Nacional de Escuelas Agrícolas integrada por siete escuelas y más de 200 institutos comunitarios y centros educativos asociados.

La Reforma educativa impulsada desde esta dependencia de Estado también incluye la implementación de nuevas ofertas de enseñanza orientadas al desarrollo agroalimentario con la puesta en marcha del Bachillerato Técnico Profesional en Innovación Agroforestal, el Bachillerato Técnico Profesional en Desarrollo Agro empresarial y la implementación del Modelo de Educación Rural, indicaron autoridades gubernamentales.

Discurso del ministro de Educación de Honduras Daniel Sponda en el acto del XI Foro de Alimentación Escolar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *