Una celebración y con homenaje a los Guarda parques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras (SINAPH), realizaron varias instituciones.

El 31 de Julio se celebró el día Internacional del Guarda Recurso o más conocidos como Guarda Parques, quienes trabajan por la conservación de las Áreas Protegidas u otras áreas de importancia para la conservación del patrimonio natural del país.

En este sentido, el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas protegidas y Vida Silvestre (ICF), en coordinación con la Mesa de Organizaciones Comanejadoras de Áreas Protegidas (MOCAPH) y el Fondo de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (FAPVS), en el marco del Programa de Guarda recursos del SINAPH, homenajearon a hombres y mujeres destacados en esa labor.

Para ello se realizaron nominaciones en base a criterios, dando como resultado el homenaje a 16 Guarda Recursos destacados de los cuales 15 son hombres y una mujer.

El trabajo de los guarda bosques ha requerido de la demanda profesional de un perfil que se adapte a las necesidades de cada región y/o plan de manejo.

Se destaca el trabajo en conjunto con Organizaciones No Gubernamentales, Municipalidades, Empresa Privada y El Estado, mediante una inversión conjunta que ha permitido sostener a los Guarda Recursos, pero hace falta que todas las áreas protegidas tengan personal para realizar dichas actividades.

Mediante el Programa Nacional de Guarda Recursos se busca profesionalizar la labor que hace el personal de campo en donde mediante este pilotaje se destaca la generación de información vinculada a la investigación, la conservación y protección de las áreas protegidas.

Las áreas naturales protegidas de Honduras, son aquellas donde se puede asegurar la preservación de los ambientes naturales y sus componentes. Son áreas de regular extensión con características sobresalientes: ecosistemas, especies de flora y fauna, recursos naturales, históricos y culturales, y bellezas escénicas entre otras.

El establecimiento y manejo de áreas protegidas es una de las vías más importantes para asegurar que los recursos naturales del país, sean conservados de modo que puedan responder a las necesidades materiales y culturales de las generaciones presentes y futuras.

Honduras es uno de los países con mayor cantidad de ecorregiones y por ello cuenta con parques, reservas, refugios, biosferas y monumentos que pertenecen al Estado de Honduras y que, por tanto, son patrimonio de todos los ciudadanos hondureños, formando así un Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras, por ley nacional.

En 1993, la Ley General del Ambiente, creó bajo Decreto No. 104-94 el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH) con el fin primordial de facilitar la conservación y protección de los recursos naturales de un país; actualmente existen 91 áreas protegidas en Honduras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *