Para reforzar la liquidez financiera de los Bancos Centrales de la región, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) incrementó en hasta US$500 millones, su línea de crédito.
Los recursos se encuentran a disposición de los países fundadores y regionales no fundadores del BCIE, anunciaron sus autoridades.
La ampliación de la línea de crédito tiene «el objetivo de apoyar la gestión de liquidez de los Bancos Centrales de los países miembros fundadores y regionales no fundadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la multilateral de desarrollo aprobó la ampliación de su Programa de Crédito de US$200 millones hasta US$500 millones por cada país elegible», señala el informe emitido por la entidad bancaria.
El incremento permitirá a los Bancos Centrales solventar contingencias y fortalecer su posición de liquidez, contribuir al mantenimiento del valor de la moneda nacional, así como al buen funcionamiento del sistema de pagos y la estabilidad del sistema financiero nacional, añaden.
El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi expresó: “Nos sentimos satisfechos de apoyar a nuestros países socios con el incremento del monto a este Programa de Crédito de los Bancos Centrales, el cual apoyará la gestión de liquidez y fortalecerá los niveles de reservas monetarias internacionales”.
El financiamiento, de carácter revolvente, cada país podrá utilizarlo de manera parcial o total para los destinos definidos en el marco del Programa de Crédito que complementa las acciones de política monetaria que cada país ha tomado para la estabilidad macroeconómica en el contexto actual de la región, agregó el titular del BCIE.
Las condiciones financieras establecidas son a una tasa de interés indicativa de 2.5% más LIBOR 6 meses, finalice el informe.