Tegucigalpa. Para dar a conocer las nuevas alternativas y tendencias en la resolución de conflictos en cuanto a las inversiones privadas y disputas comerciales; el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) y las Cámaras de Comercio de Tegucigalpa y Cortés, presentaron la Conferencia: “Importancia del Arbitraje de Inversión en el mundo globalizado y sus beneficios en la captación de inversiones” a realizarse en ambas ciudades.

Los eventos se desarrollaron el 29 de septiembre en San Pedro Sula y el 30 de septiembre la ciudad de Tegucigalpa.
Las conferencias contó con la intervención de especialistas con experiencia en el arbitraje de inversiones a nivel internacional como: Juan Felipe Merizalde Urdaneta, de Adell & Merizalde; Roberto Williams Cruz, de ECIJA Honduras, Raquel Aguilar del CNI, Luis Maljik, Director del Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés.

El público al que estuvieron dirigidas es en su mayoría, abogados que asesoran a inversionistas, funcionarios de la Procuraduría General de la República, Secretarías de Inversiones y de Relaciones Exteriores, así como representantes legales y empresarios que se han encontrado en disputas y que han buscado los mecanismos de conciliación para resolver los conflictos, entre otros asistentes.

Raquel Aguilar, Asesora Legal del CNI, explicó que esta actividad se origina, debido al decreto 51-2011 de la Ley para la Promoción y Protección de las Inversiones, en donde se establece que el CNI promoverá todos los aspectos del arbitraje y de aquellas disputas relativas a la inversión se resolverán mediante altos estándares de mediación, conciliación y si estas fracasan se activaría el período de resolución por la vía arbitral, es por ello la importancia de este tipo de ponencias.

“Como CNI tenemos una participación en la que vamos a identificar cuáles son las alternativas que tenemos dentro de la normativa nacional vigente, para que el inversionista pueda agotar todas las instancias arbitrales”, destacó Aguilar.

“Por su parte la Directora Ejecutiva de la CCIT, Paola Díaz, enfatizó sobre la importancia de realizar este tipo de eventos formativos en la temática de arbitraje de inversión ya que enriquecen los conocimientos de los actores que participan en las inversiones y fomentan una mayor aplicación y confianza en el arbitraje con lo cual se fortalece la seguridad jurídica, ayudando a su vez a descongestionar los órganos jurisdiccionales y promover un clima de inversión en nuestro país”.

En cuanto a la temática de las ponencias se incluyeron: la jurisdicción y Ley de Arbitraje Local, Ley para la Promoción y Protección de las Inversiones, mecanismos de protección de las inversiones y aquellas tendencias al exterior del país, como ser los convenios internaciones que las regulan, protegen y habilitan a realizar estas gestiones en instituciones de ámbito internacional.

Los organizadores de esta conferencia expresaron “lo que se pretende es que los Centros de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa y la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, visibilicen sus experiencias, mejores prácticas y posicionamiento como instituciones arbitrales especializadas para resolver las disputas relativas a la inversión, ya que esto abre una oportunidad de eliminar la mora judicial y poder ofrecer otras opciones de resolver los conflictos concernientes a esta materia”.

El director legal de la CCIC, Luis Maljik, dijo que para lograr desarrollo social y atraer las inversiones, Honduras debe potenciar mecanismos de resolución de conflictos expeditos y confiables. El arbitraje de inversiones constituye un método especial para resolver conflictos que se generen en esta materia.

¨El Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés en conjunto con la Cámara de Comercio de Tegucigalpa y el Consejo Nacional de Inversiones han organizado este evento a efecto de generar un espacio para dar a conocer la importancia de esta herramienta y conocer los distintos elementos jurídicos a tener en cuenta ante un eventual conflicto en materia de inversiones¨, indicó.

Para finalizar, Jacqueline Foglia Sandoval, Secretaria Ejecutiva del CNI, destacó la importancia del Arbitraje en las inversiones, como lo establece la ley, para así enriquecer la seguridad jurídica hondureña y atraer más negocios al país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *