FRENTE PARLAMENTARIO EN APOYO A LA CICIH

Para el diputado del Partido Salvador de Honduras, Carlos Umaña, «La CICIH viene y nadie la detiene», indicó en conferencia de prensa, luego de una reunión con la comisión legislativa que le da seguimiento para un acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas.

«Se está por mostrar una carta de intenciones, luego viene el proceso de negociación para establecer en que categoría viene, como ente judicializador y para eso habría que modificar la Constitución de la República, o viene como querellante adhesivo, donde pueden acompañar al Ministerio Público o simplemente como un ente facilitador del Ministerio Público», amplió.

De acuerdo al parlamentario, la forma en que funcionará la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH) se determinará en acuerdo entre el Poder Ejecutivo y la Organización de las Naciones Unidas.

«Es un hecho que viene, deben de alejar la duda de que no va a venir por ilegalidades o por el Fondo Departamental, ya que eso no tiene nada que ver y en lo que sí nos hemos comprometido los diputados del Frente de Apoyo a la Instalación de la CICIH en el país, la derogación de varias leyes como el Código de la Impunidad (Código Penal), y los artículos que no le permiten a la UFERCO conocer sobre las cuentas bancarias, entre otro tipo de leyes que se van a ocupar y luego reunirse con nosotros en el momento en que ya se esté establecido, para que desde el Congreso nos pongamos de acuerdo con las leyes que vamos a cambiar», agregó Umaña.

El diputado del PSH manifestó en primicia a Prensa Verde que la Ley de Colaboración Eficaz ya está lista para ser concertada con los diputados en el primer debate, apenas faltan dos artículos y se espera sea presentada al pleno de diputados la próxima semana.

Sobre el argumento legal que se pretende establecer para que la instalación de la CICIH en el país no se caiga como pasó en años anteriores, Umaña dijo «tenemos que definir la categoría que va a tener, que son esas tres que ya le he establecido, querellante adhesivo, judicializador o ente de apoyo a la UFERCO, por mi parte prefiero que sea un querellante adhesivo, pero es una figura que deberá crear el Congreso Nacional y en esto, abogados de la CICIH van a poder querellar en compañía del Ministerio Público sin sustituirlo, sólo los acompaña y eso no violaría la Constitución de la República, pero si es para entablar un proceso de judicialización, entonces si debemos modificar la Constitución de la República».

De acuerdo al también médico, modificar la Carta Magna no le gustaría a muchas personas, aunque eso ya no se podría en esta legislatura y eso retrasaría el proceso, por lo cual es mejor la posibilidad de establecer la figura de querellante adhesivo y eso no violaría la Constitución de la República, señaló.

La otra posibilidad es la firma de un convenio internacional que vaya por encima de la Constitución como la se establece en el derecho internacional, pero eso se establecerá próximamente aseguró.

«Lo que si puedo confirmar es que la CICIH viene y eso ya es una realidad», concluyó el diputado Umaña.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *