El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), tomó medidas sanitarias por hallazgo de Influenza Aviar en aves silvestres en casos de contaminación de pelícanos en la zona insular del país.
Autoridades de SENASA informaron que ante la alerta mundial del incremento de casos de Influenza aviar en aves migratorias y silvestres, ha mantenido vigilancia pasiva y activa en el territorio nacional por parte de las autoridades correspondientes.
Como resultado de esta vigilancia, se ha detectado y confirmado por laboratorios de referencia nacional (Instituto Hondureño de Investigaciones Médico Veterinario) e internacional (Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) Ames, Iowa), la presencia de un foco de Influenza Aviar, subtipo H5N1, en aves marinas (pelícanos) encontrados en la ciudad de La Ceiba, Departamento de Atlántida.
Asimismo, se ha detectado otro foco de infección en el municipio de Puerto Cortés, Departamento de Cortés, confirmado por nuestro laboratorio nacional de referencia.
Como estrategia de prevención se ha establecido medidas sanitarias que incluyen; delimitación y control de las áreas cercanas al foco, intensificación del muestreo serológico de aves domésticas y rastreos epidemiológicos cercanos a los focos detectados.
No se han registrado casos entre aves domésticas o de corral y se continúa con la vigilancia en las zonas focales y sólo ha sido afectada la población de aves silvestres (pelicanos).
«Se prohíbe la manipulación de aves muertas, tanto marítimas como silvestres. De encontrar alguna ave muerta, proceder a notificar a la oficina de SENASA al teléfono: 9915-2839 y al siguiente correo electrónico: influenza.aviar@senasa.gob.hh», señala el informe.
Se ha coordinado con las asociaciones avícolas del país, el fortalecimiento de la bioseguridad en sus unidades de producción como medida preventiva en todo el territorio nacional.
«El SENASA hace un llamado a la tranquilidad de los productores avícolas y consumidores, ya que el consumo de carne de aves y huevos no es considerado como la principal fuente de transmisión de la influencia aviar. El estatus de país libre de influenza aviar se mantiene debido que la enfermedad sólo está presente en aves silvestres (pelícanos) en los focos encontrados», concluyen.
En conferencia de prensa la ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo, dio a conocer los resultados de las muestras realizadas en el país en zonas en donde se presentaron los casos.
A continuación parte de las declaraciones de la confirmación de los casos hecha por la propia ministra Suazo.