Desde su creación, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), ofrece asistencia a los inversionistas para asegurar el éxito de sus procesos y operaciones de inversión en Honduras. Su actividad específica se enfoca en brindar acompañamiento e información sectorial, económica, legal y financiera relevante para la promoción y atracción de inversiones del Gobierno de Honduras, brindando servicios de asesoría para facilitar, acelerar y proteger la inversión privada, tanto nacional como extranjera.

Los ejes estratégicos bajo los cuales el CNI establece su metodología operativa son seguridad jurídica mediante asesoría legal, también asesoría económica-financiera con información clave para los inversionistas, la promoción y desarrollo de las inversiones, apoyando además con la facilitación a sectores productivos y de ordenamiento territorial, así como la digitalización en los trámites institucionales y gubernamentales como fortalecimiento institucional y la simplificación administrativa.

Es importante destacar que, con el propósito de tener un portafolio de inversiones sectorizado por rubros, para contar con una estadística respecto a las inversiones y su impacto en Honduras, el CNI cuenta con una herramienta de registro de inversionistas, que les permite identificar las inversiones realizadas y apoyar a las que están por concretarse en Honduras, registrando tanto a la Sociedad Mercantil, los socios, y las personas naturales, nacionales o extranjeras, que formen parte de esta.

Aliados estratégicos

En su papel de ente aliado del Gobierno de Honduras, la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) es responsable de fomentar el crecimiento en las inversiones y exportaciones en consonancia con la implementación agresiva de la promoción de la imagen marca país, y de la competitividad. Además de garantizar el acceso en un 100% a los mercados internacionales, y la efectividad del funcionamiento del régimen de comercio exterior, facilita la gestión empresarial, promueve la generación de empleo a través del fomento de la competitividad y productividad de las MIPYMES y vela por la protección de los consumidores.

En el año 2020 en medio de la problemática del COVID-19, el CNI y la SDE implementaron la Fase 1 del proyecto: “Conectando Honduras con el Mundo: Inversión/ Turismo/Exportación”, una importante estrategia conjunta para informar al cuerpodiplomático hondureño en el mundo, sobre las actividades que cada institución realiza en beneficio de las inversiones, el turismo y las exportaciones.

Además, se lanzó la campaña para promover a Honduras como un destino de inversión con importantes ventajas competitivas y comparativas para ofrecer a inversionistas internacionales, denominada: “Honduras, un Mundo de Oportunidades”.

 

Cabe destacar que el Gobierno a través del Despacho de Promoción e Inversiones, elaboró recientemente un plan para volver atractiva la inversión internacional y nacional al país, que contempla involucrar al Cuerpo Diplomático, depurar la administración pública, crear un nuevo estilo de contrato, realizar un monitoreo para nuevos nichos de inversión, entre otros. Asimismo, dentro de sus objetivos estratégicos está el fortalecer el marco jurídico, mediante la aprobación de una ley que le permita agilizar los trámites administrativos por medio de la creación de una ventanilla única y así simplificar el proceso de inversión.

Sobre los planes del Gobierno, Miguel Medina, Ministro de Promoción e Inversiones indica que “Estamos trabajando un informe para la presidenta Xiomara Castro de los proyectos prioritarios. Al lado de esto, tenemos un equipo técnico a través del Despacho de Inversiones para asesorar y apoyar a las diferentes instituciones, tanto en rubro de carreteras, hospitales, energía, entre otros”.

También agrega que “Otra de las acciones en el tema de inversión, es la simplificación administrativa, que se está trabajando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno en Línea”, un proyecto que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico creará una Ventanilla Única en Línea, para que la utilicen todas las empresas e instituciones gubernamentales para hacer sus procesos y permisos de forma virtual, esto funcionará en todas las instituciones del Gobierno y también, desde el Despacho de Inversiones, pero servirá para proyectos de gran magnitud, públicos o privados.

Por otra parte, el CNI de la mano del COHEP y FEDECAMARA han realizado en varias localidades del país varios programas específicos, de apoyo a pequeños inversionistas, en área de bioseguridad, transformación digital, gerencia y finanzas, así como participación en ferias comerciales orientadas a dar a conocer los beneficios de invertir en Honduras con enfoque territorial. Todo ello para atraer la inversión nacional y extranjera a Honduras.

Con el fin de facilitar el acceso a la información especializada para empresarios interesados en invertir en el país el CNI en conjunto con el COHEP, el Proyecto Transformando Sistema de Mercado (TMS) y la UNAH, socializaron en el año 2022 el Primer Índice de Competitividad Regional (ICR), que brinda información a nivel regional y municipal sobre temas financieros, infraestructura, recurso natural, institucionalidad, capital humano y social, en forma estadística y descriptiva del cálculo de índices de competitividad, así como un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, (FODA), por cada componente para conocer el estado actual de las regiones de desarrollo y proveer una referencia para identificar las posibles áreas de inversión para cada municipio, contribuyendo de esta manera a desarrollar positivamente a Honduras.

La iniciativa de socialización del ICR fue originada desde el CNI, en su proceso de promoción de inversiones bajo un enfoque territorial, debido a la necesidad de brindar información eficaz y oportuna, así como de la búsqueda de instrumentos que faciliten y mejoren el clima de negocios e inversiones en el país.

Acciones en conjunto que impactan de manera positiva

En diciembre del año 2022, el CNI y el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), suscribieron un memorándum de entendimiento de cara a los objetivos que son: la atracción de inversión y el Centro de Conciliación. Con el objetivo de ofrecer un espacio que sirva para resolver conflictos de manera transparente, eficiente y confiable.

Como parte del memorándum de entendimiento se han llevado a cabo una serie de conferencias, talleres dirigida a jueces de la República, abogados en general y a estudiantes de Derecho de las distintas universidades del país, procurando promover los servicios de las dos entidades para dar a conocer que es lo que se está haciendo, todo ello basado en la Ley para la Promoción y Protección de Inversiones.

También la CCIC ha estado trabajando de cara a poder ir modernizando el reglamento para la solicitud de documentación para inversionistas para ofrecer mecanismos más ágiles para los procesos y también para irse modernizando bajo las tendencias mundiales.

“Tanto el CNI como la CCIC, son entidades que tienen como fin potenciar el estado de derecho, simplificación administrativa y la inversión privada nacional como extranjera, en ese sentido, consideramos que se tienen finalidades en común”, comenta el abogado Luis Maljik, Director Legal de la CCIC.

Otra de las acciones que destacan del CNI en colaboración con la CCIC es que el año pasado se desarrolló un evento sobre el arbitraje en materia de inversiones, que fue un espacio que permitió que abogados en el ejercicio independiente, funcionarios de la PGR, jueces en materia civil, estudiantes y público en general, amplíen su conocimiento a nivel de arbitraje.

“Consideramos que el CNI ha sido un aliado estratégico y destacamos con ello la apertura que se hizo recientemente de una ventanilla de atención en todo el tema de inversión en la Cámara y aparte de ello, para el Centro de Arbitraje uniendo esfuerzos entre ambas instituciones se ha podido llevar a cabo diversas actividades de tipo académico, de tipo dirigidos al centro y que impactan de manera positiva en la actualidad como a futuro del país”, añade Maljik.

Apoyo a las inversiones en Honduras

El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (FEDECAMARA), Rolando Alvarenga, argumenta que el papel que juega la Federación en conjunto con el CNI es fundamental para el apoyo al tejido empresarial y que ambas instituciones siempre serán aliados indispensables para alcanzar una mayor competitividad y, en definitiva, para lograr un mayor bienestar a los emprendedores del país, luchando siempre por ofrecer apoyo y las herramientas necesarias a cada empresario y emprendedor del país.

“Estamos trabajando en conjunto con el CNI para generar capacidades dentro de las Cámaras y así ellos puedan atender a la inversión internacional, en poder enseñarle a los inversionistas internacionales qué cámaras son las que están capacitadas para poder ofrecer productos en específico”, recalcó Kinverly Berrios, encargada de proyectos de la FEDECAMARA.

Según Berrios, existen sectores específicos en donde se debe orientar al inversionista nacional y extranjero a poner sus capitales a producir. “En el sector de la alimentación, estamos viviendo una etapa de crisis por el cambio climático y nuestra seguridad alimentaria se está viendo muy afectada, en ese aspecto también nos estamos acercando mucho a proyectos de cooperación internacional que buscan agronegocios sostenibles”, recalcó.

Honduras un mundo de oportunidades

Jacqueline Foglia Sandoval, Secretaria Ejecutiva del CNI, indica que “en Honduras se encuentra un mundo de oportunidades, el país ofrece protección jurídica a las inversiones, cuenta con una posición estratégica y conectividad adecuada y con mercados claves tanto por la vía marítima como aérea, facilita el traslado de personas, productos y servicios a nivel nacional e internacional, para el 2030 Honduras se desea posicionar como un Hub Logístico de clase mundial”.

“El país cuenta con un alto desarrollo e inversión en el área de la maquila, con más de 35 años en la industria. Este sector se encuentra en proceso de diversificación, con una creciente inversión en tercerización de procesos, sistemas de backoffice, industria automotriz y productos sanitarios. Honduras compite en este sector a nivel mundial, además cuenta con variedad de atractivos turísticos de calidad, con un 80 por ciento de territorio forestal y gran potencial en la exportación de productos agrícolas: mariscos, café, melones, sandías, bananos, y aceite de palma”, agrega.

La titular del CNI, reitera que Honduras se mantiene abierta al comercio internacional con 14 Tratados de Libre Comercio, un fuerte potencial de crecimiento de mano de obra calificada y profesional (joven y bilingüe) y una legislación que le permite fomentar y proteger la inversión.

“Además, cuenta con beneficios fiscales y especiales como Zonas Libres, un sistema financiero consolidado (actualmente cuenta con 15 bancos comerciales), buena ubicación estratégica, entre otros”, concluye Foglia Sandoval.

El compromiso por coordinar esfuerzos públicos y privados para atraer, facilitar, acelerar, promover y proteger eficientemente el crecimiento de la inversión privada, tanto nacional y extranjera, cómo mecanismo para generar desarrollo económico y fuentes de empleo para los hondureños, mejorando así las condiciones socioeconómicas del país, es la misión y el papel principal que destaca al CNI como ente promotor para el desarrollo positivo de Honduras.

El CNI, a través de sus técnicos y ejecutivos, continúa siendo un referente nacional e internacional en materia de inversiones en Honduras, mejorando así la calidad de la toma de decisiones relacionada a las políticas públicas y privadas que impulsan la competitividad territorial, a través de la ampliación del alcance metodológico, proporcionando estrategias que promuevan la competitividad a nivel nacional y regional junto a aliados estratégicos del sector público como del privado, con el objetivo en común de seguir aportando al desarrollo positivo de Honduras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *