Tegucigalpa, diciembre de 2024. La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), firmó cuatro acuerdos de subvención con igual número de organizaciones de productores, en beneficio de 395 familias de diferentes regiones del país, por un monto total de L35,265,000 provenientes de los fondos del proyecto de Competitividad Rural (ComRural II).

Las organizaciones que participaron en la firma de estos acuerdos, se dedican a las cadenas de valor de cafés especiales y de granos básicos procedentes de los departamentos de Copán, Ocotepeque, Intibucá y Santa Bárbara.

Durante su intervención, la titular de la SAG, Laura Suazo, se dirigió a los productores de las cuatro organizaciones, destacando que “el proyecto ComRural es único en el país y en la región, porque es el Estado de Honduras entregando efectivo a las 395 familias productoras para salir de la pobreza, así como a las familias a las que le dan empleo, porque sabemos que ustedes generan empleo”.

Añadió que el énfasis del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, es impulsar y mejorar la producción del sector agroalimentario, así como la competitividad rural “necesitamos que todos los agricultores y productores den ese valor agregado, ese enfoque de transformar y agregar un valor y es precisamente lo que estamos impulsando en este gobierno para apoyar a las organizaciones de productores rurales”.
De igual forma, la coordinadora nacional de ComRural, Rut Pinoth, señaló que el proyecto ha ratificado en el transcurso del año, 15 planes de negocios de las diferentes cadenas de valor priorizadas por el gobierno y destacó que “este es un aporte valioso que está haciendo el gobierno de Honduras para fortalecer la competitividad de las diferentes organizaciones de productores”.

Hablan los beneficiados

René Ibram Canales Aguilar, representante de la Red de Productores Artesanales de Semilla de Honduras (RED PASH), señaló que comenzaron su participación con ComRural 1 y, actualmente, se han beneficiado nuevamente con el proyecto. Detalló que la Red está integrada por más de 2,000 familias productoras de semillas a nivel nacional y que estos fondos vendrán a fortalecer a familias productoras de semillas certificadas.

Este apoyo les permitirá mejorar sus capacidades en el acondicionamiento y producción de semilla, mediante la construcción de una planta para el proceso de secado y almacenamiento, así como la adquisición de maquinaria y equipo para la producción de semilla certificada.

El representante de la Asociación de Productores de Occidente (ASOPROCCI), Moisés Arturo Valverth Murcia, manifestó que la organización se ubica en La Entrada, Copán y aglutina a 110 productores de los cuales, 23 son mujeres dedicadas a la producción de cafés especiales.

Explicó que, con los fondos adquiridos, se construirá una bodega para almacenamiento de café, la cual incluirá un área destinada para los cafés de micro lotes, así como las oficinas de la organización y la adquisición de insumos para las fincas.

“Me siento muy agradecido por estar aquí, representando a 120 productores de café, en la firma de este acuerdo”, afirmó José Trinidad Benites, de la Cooperativa Mixta Cafés Especiales Limitada (COMIXCAEL), localizada en el municipio de San Juan en Intibucá.

El cafetalero detalló que el plan de negocio incluye la construcción de las oficinas administrativas de COMIXCAEL, así como el laboratorio de catación y la bodega para almacenamiento de café. Además, se adquirirá equipo para un beneficio húmedo ecológico.

Por su parte Misrayn Rodríguez Portillo, de la Asociación de Productores de Café EBEN-EZER San Juan, del municipio de San Marcos en Ocotepeque, apunto que “es un honor para mi asociación, ser beneficiados con estos fondos del proyecto ComRural, nosotros somos una asociación de 48 socios de los cuales 16 son mujeres productoras de café”.

Rodríguez añadió que el plan de negocios consiste en mejoramiento y adquisición de equipo, la construcción de una bodega y el área de máquinas para la secadora, así como la construcción de las oficinas de la asociación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *