Tegucigalpa. Enero de 2025.- En un avance significativo hacia la inclusión y la equidad, el proyecto de Ley por los Derechos de las Personas con Discapacidad fue presentado en el Congreso Nacional, generando expectativas de una pronta aprobación.

El diputado Rafael Sarmiento encabezó la moción de esta iniciativa, destinada a alinear la legislación nacional con los principios de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Honduras en 2007.

La propuesta de Ley incluye medidas clave como cuotas de empleo inclusivas, accesibilidad universal en espacios públicos, educación adaptada y beneficios fiscales para empresas que promuevan la inclusión.

Durante la presentación de la Ley en el Congreso, se evidenció un fuerte respaldo político por parte de todas las bancadas. «Este es un momento histórico que demuestra que, cuando trabajamos unidos, podemos construir una sociedad más equitativa y respetuosa con la inclusión de todos los hondureños», expresó Rosa Raudales, directora de la Federación Nacional de Padres de Personas con Discapacidad de Honduras (FENAPAPEDISH).

El proyecto de Ley está siendo conocido por el Comité Legislativo para su revisión, un proceso que constará de tres fases antes de ser sometido a votación definitiva.

La subsecretaria de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Mirtha Gutiérrez, destacó la importancia de priorizar esta revisión, «El fin supremo del Estado es dignificar a cada persona y colocar en el centro de sus políticas públicas a quienes enfrentan mayores barreras, como las personas con discapacidad».

FENAPAPEDISH hace un llamado a los diputados para aprobar esta normativa lo más pronto posible, instando también al Comité a agilizar el análisis de la iniciativa. «Confiamos en que se aprobará y continuaremos con las acciones de incidencia para garantizar que esta Ley se haga realidad», afirmó Rosa Raudales.

Respaldada por la campaña “Discapacidad que nos complementa”, desarrollada por la agencia ACERTA, esta Ley es vista como una oportunidad para transformar la forma en que Honduras entiende y respeta la inclusión, promoviendo una sociedad donde todas las personas tengan acceso a las mismas oportunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *