Estas son las palabras del Presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, luego de las expresiones de Salvador Nasralla por discriminación a los indios y bachilleres de Honduras

«La grandeza de un hombre no se mide por sus títulos, sino por su legado».

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo expresó a los medios de comunicación y al pueblo hondureño su descontento por las declaraciones de discriminación del actual candidato a la presidencia por el Partido Liberal, Salvador Nasralla.

«En un país donde las oportunidades de educación no han sido equitativas, reducir el valor de una persona a un título universitario es no solo un acto de discriminación y clasismo, sino una falta de respeto a millones de ciudadanos que, a pesar de no haber tenido acceso a una formación profesional, han construido con su esfuerzo la nación en la que vivimos», expresó Redondo.

«Llamar «bachiller» o “indito” de manera despectiva a Manuel Zelaya no solo es un insulto personal, sino una ofensa a cada hondureño que, por diversas circunstancias de la vida, no pudo continuar estudios superiores, no por falta de capacidad o deseos, sino porque el sistema y las dificultades del día a día no se lo permitieron, es lamentable discriminar a nuestros pueblos originarios. Este país está lleno de hombres y mujeres que, sin importar su origen y sin ser ingenieros, médicos o abogados, han forjado Honduras con su trabajo, su visión y su lucha diaria», agregó.

A través de un video y varías entrevistas, Nasralla se refirió tanto a los hondureños como al propio expresidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales de manera despectiva.

«Y si de historia se trata, vale la pena recordar que algunos de los hombres influyentes en el mundo jamás pisaron una universidad, pero su legado transformó el rumbo de la humanidad:

• Simón Bolívar, libertador de América, no tenía un título universitario, pero su genio y liderazgo forjaron la independencia de naciones enteras.

• Abraham Lincoln, presidente de EE.UU., autodidacta y sin estudios formales, abolió la esclavitud y transformó la historia.

• Thomas Edison, inventor de la bombilla y el fonógrafo, no tuvo educación académica tradicional, pero iluminó al mundo.

• Henry Ford, fundador de la industria automotriz moderna, cambió la historia sin haber pasado por la universidad.

• Steve Jobs, sin título universitario, revolucionó la tecnología y la manera en que nos comunicamos hoy.

• Manuel Zelaya Rosales, Presidente en 2006, y gano la Elecciones 2013, 2017 y 2021.

Estos ejemplos demuestran que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo, pero no es la única medida del valor, la inteligencia o la capacidad de liderazgo de una persona.

Por otro lado, Nasralla, quien ostenta un título de ingeniería, jamás ha construido una tan sola obra en el marco de su profesión. Su carrera ha sido la de un showman y un eterno candidato sin propuestas reales ni resultados concretos. Su vida política se ha basado en la crítica destructiva, la descalificación personal y el oportunismo, sin haber dejado una sola huella tangible en la historia de Honduras.

Respetemos a quienes han logrado una formación universitaria, pero, sobre todo, respetemos a aquellos que, sin ese privilegio, han construido este país con trabajo honrado y sacrificio. Un título puede abrir puertas, pero la verdadera grandeza se demuestra con hechos.

A los jóvenes bachilleres de Honduras, yo también fui bachiller, y puedo decirles que Ustedes son realmente valiosos y capaces de lo que muchos con títulos no lo son. Y a las Madres de los hijos bachilleres siéntanse orgullosos de sus hijos como lo es la madre de Mauricio Castellanos a quien Salvador Nasralla discrimino por ser bachiller y hoy el está terminando una maestría y va por un doctorado», explicó Luis Redondo, titular del Congreso Nacional.

A continuación, imágenes de su comparecencia a la opinión pública:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *