Trujillo, Colón. Mayo 2025. En el marco de la conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Trujillo, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, proclamó oficialmente a esta histórica ciudad como Ciudad Primada de Honduras, en reconocimiento a su valor fundacional, cultural y estratégico en la historia nacional.
“Nos reunimos en esta noble y antigua ciudad de Trujillo para ser testigos de su proclamación oficial como Ciudad Primada de Honduras. Este título, aprobado mediante dictamen favorable de una comisión especial y ratificado por abrumadora mayoría legislativa, no es un simple nombramiento honorífico: es el reconocimiento solemne del lugar central que Trujillo ocupa en el corazón y la historia de nuestra patria”, expresó el presidente Redondo.
Al destacar que Trujillo fue fundada en 1525 como el primer asentamiento urbano de Honduras, Redondo rememoró el legado de esta ciudad como primer puerto del país y como punto de inicio de su vida institucional. “Aquí comenzó todo: se erigió la primera villa española y la primera capital de la provincia de Honduras, conectando nuestras tierras con el mundo.”
Trujillo: puerto de entrada y testigo de la historia
El presidente del Congreso recordó que la grandeza de Trujillo antecede incluso a su fundación. “El 14 de agosto de 1502, en Punta Caxinas –hoy Punta Castilla– se celebró la primera misa católica en tierra firme de las Américas. Aquel acto marcó el inicio de una nueva era y convirtió a la bahía de Trujillo en testigo sagrado del encuentro de dos mundos”, narró.
Desde entonces, Trujillo fue el principal puerto de entrada y salida del territorio hondureño, clave en la comunicación con Europa y América. “Aquí partieron expediciones y riquezas, y también se libraron valientes defensas, como la resistencia indígena Papayeca y la lucha contra piratas y corsarios. Cada piedra de la Fortaleza de Santa Bárbara cuenta esa historia”, afirmó.
Herencia multicultural y símbolo de refundación
Redondo enfatizó el valor multicultural de Trujillo como cuna de la hondureñidad. “En estas playas arribó hace más de dos siglos el pueblo garífuna, sumando su herencia a un crisol que también incluye raíces indígenas, hispanas, africanas y mestizas. En Trujillo late el corazón multicultural de Honduras.”
Asimismo, señaló que la declaratoria como Ciudad Primada proyecta a Trujillo como símbolo de la Refundación Nacional. “Este reconocimiento no solo honra el pasado, sino que nos compromete con el futuro. Trujillo será el faro de una nueva Honduras, una nación fundada en justicia, inclusión y desarrollo sostenible.”
Obras estratégicas: conectividad y desarrollo portuario
Redondo anunció importantes obras de infraestructura, como la construcción del tramo carretero La Ceiba–Trujillo–Puerto Castilla, de 176 kilómetros, que comenzará en diciembre con financiamiento del Reino de España y organismos internacionales. Este proyecto incluirá un sistema de mantenimiento garantizado por una década.
“Trujillo al fin contará con una vía moderna que impulsará el turismo, el comercio y la producción agrícola. Esta carretera será la columna vertebral de un corredor turístico que conectará comunidades y fortalecerá la región”, destacó.
En paralelo, se fortalecerá Puerto Castilla, el puerto natural más profundo del país, con capacidad para recibir buques Neopanamax. “Este es el primer paso hacia un verdadero corredor interoceánico que conecte el Atlántico con el Pacífico, generando empleos, inversión y desarrollo para todo Honduras.”
Compromisos concretos y oportunidades reales
La declaratoria viene acompañada de acciones tangibles. Redondo anunció el impulso de un decreto que fomenta el uso de biocombustibles y promueve la producción nacional de soya, con la instalación de una planta procesadora en Trujillo que generará cientos de empleos directos e indirectos.
“Estamos en proceso de socializar un decreto que agilizará inversiones por miles de millones de dólares, cumpliendo con normas ambientales y generando nuevas oportunidades. Honduras vivirá un antes y un después con su aprobación.”
Preservación del patrimonio y proyección turística
El titular del Legislativo también resaltó la riqueza ecológica y patrimonial de Trujillo: desde sus playas, parques naturales y lagunas, hasta su arquitectura colonial, la Fortaleza de Santa Bárbara y vestigios arqueológicos en proceso de recuperación.
Anunció la construcción del Monumento Nacional Encuentro de Dos Mundos, con apoyo de la AECID, y el fortalecimiento de la Escuela Taller Trujillo para la formación de jóvenes artesanos.
“Agradecemos profundamente al Reino de España por su cooperación en infraestructura y patrimonio. Quinientos años después, España camina a nuestro lado como socio en el desarrollo, cerrando un círculo histórico con respeto y hermandad.”
Unidad para el desarrollo
Finalmente, Redondo llamó a la unidad para construir un Trujillo próspero y sostenible. “Cada uno de nosotros tiene un papel en esta nueva etapa. Ser Ciudad Primada no solo es un honor, sino una responsabilidad. Trujillo será el modelo de cómo la historia y la modernidad pueden ir de la mano.”
Concluyó su discurso con un mensaje esperanzador:
“Con la bendición de Dios, la fuerza del pueblo y la guía de nuestra historia, trabajemos por un Trujillo que inspire a Honduras a soñar en grande y perseverar. ¡Enhorabuena, Trujillo, Ciudad Primada de Honduras! ¡Que vivan Trujillo, Colón y Honduras, hoy y siempre!”