𝐓𝐞𝐠𝐮𝐜𝐢𝐠𝐚𝐥𝐩𝐚, 𝟑𝟎 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓. —El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) reafirmó su respaldo a los esfuerzos por impulsar el desarrollo sostenible en la zona de influencia del Lago de Yojoa, al participar este viernes en el Yojoa Investment Road Show, una jornada clave del programa Global Gateway, organizada por la Unión Europea en el Hotel Real Intercontinental de Tegucigalpa.
Durante el evento, el Secretario General del CNI, José Ricardo Fuentes, tuvo participación sobre el papel del sector privado en la transformación económica del país. En su intervención, destacó que la inversión con enfoque sostenible es una vía concreta para mejorar la calidad de vida de las comunidades, proteger el entorno y dinamizar sectores estratégicos como el turismo, la agroindustria y la gestión ambiental.
“Este es un momento ideal para unir esfuerzos. Desde el CNI, extendemos la invitación a todos los empresarios, organizaciones y aliados del desarrollo a que vean en el Lago de Yojoa una oportunidad para hacer inversiones con propósito, que dejen huella positiva en la gente y en nuestro país”, expresó Fuentes, al referirse a esta región de gran valor ecológico ubicada entre los departamentos de Cortés, Santa Bárbara y Comayagua.
El Road Show sirvió como espacio de diálogo entre actores del sector público, privado, financiero y de la cooperación internacional, con el objetivo de alinear oportunidades de financiamiento e inversión con proyectos sostenibles en agua potable, saneamiento, residuos sólidos, economía circular y cadenas de valor responsables.
La agenda del encuentro incluyó ponencias de alto nivel por parte de representantes de la Unión Europea (UE), instituciones financieras internacionales como el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Crédito para la Reconstrucción (KfW) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), así como de organismos nacionales como la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), la Secretaría de Finanzas (SEFIN) y la Secretaría de Gobernación (SGJD).
Se abordaron temas como la gobernanza descentralizada, la recuperación ambiental, y modelos innovadores para la gestión eficiente de los recursos naturales.
A lo largo del día, se desarrollaron paneles con especialistas en agua y saneamiento, manejo de residuos y turismo sostenible, así como espacios B2B para facilitar conexiones entre empresas nacionales y extranjeras interesadas en invertir en proyectos verdes en la región del Yojoa.
El evento cerró con un llamado conjunto a fortalecer las alianzas público-privadas y abrir paso a una nueva generación de inversiones que prioricen el bienestar colectivo, la resiliencia ambiental y el crecimiento económico inclusivo en una de las zonas naturales más emblemáticas de Honduras.
𝐃𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞́𝐬
• El CNI participó activamente en el Road Show Global Gateway promoviendo inversiones sostenibles en la cuenca del Lago de Yojoa.
• José Ricardo Fuentes invitó al sector privado a sumar esfuerzos para impulsar proyectos con impacto positivo en la región.
• El evento reunió a actores clave nacionales e internacionales en torno a soluciones sostenibles en agua, residuos, turismo y agroindustria.
¹ Los espacios B2B son reuniones directas entre empresas e inversionistas para generar alianzas y oportunidades comerciales.